La Encuesta de Coyuntura de la Construcción lo señala entre sus conclusiones
MUCHASCASAS.NET.-La Cámara de Comercio de Almería señala que el convenio firmado entre la Confederación de Empresarios de Andalucía y las entidades financieras recogido en el VII Acuerdo de Concertación Social, en el que figura la iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía para dar salida al stock de vivienda en la provincia y que contempla préstamos reintegrables en 30 años entre 9.000 y 15.000 euros, "puede verse afectado en su incumplimiento" por la próxima subida del IVA. Así lo indica la entidad cameral en las conclusiones de su Encuesta de Coyuntura de la Construcción para la provincia de Almería en la que recuerda que, a pesar de que la bajada de los precios, la adquisición de vivienda apenas experimenta cambios.
Las viviendas más caras costarán unos 30.000 euros
Los precios mínimos rondan los 17. 678 euros. En algunos casos se darán ayudas a la entrada
.-Para calcular el precio de venta se han tomado tres tramos de precios en función de las características de los inmuebles. En función de esas referencias, las cuantías a las que tendrán que hacer frente las familias son muy asumibles. Y es que se trata de cantidades como 30.155 euros para las viviendas más caras cuyo precio es de 450 euros el metro cuadrado. En este grupo se incluyen 1.980 de viviendas.
El precio máximo se aplicará para aquellos inmuebles que estén en muy buen estado de conservación, que sean de reciente construcción, entre 5 y 10 años, y que se localicen en ciudades grandes y medias. En segundo lugar encontramos viviendas por 24.867 euros. Un precio intermedio como es 370 euros el metro cuadrado. De este tipo hay un total de 5.580 viviendas.
Por último aquellos inmuebles por valor de 17.648 euros. Se trata de las casas más baratas cuyo valor por metro cuadrado es de 262 euro. De estas características hay un total de 1.440 viviendas. El precio mínimo se tomará como referencia en los supuestos en los que los edificios tienen una antigüedad superior a 20 años, no tienen unas condiciones óptimas de conservación y se localicen en municipios pequeños o en barriadas degradadas de grandes capitales. Hay que aclarar que a esos precios hay que deducirles la renta ya pagada. Además, a ese valor se le aplicará un 3% de reducción por regularidad del arrendatario en el abono de las rentas del alquiler. En función de esos precios y con las condiciones pactadas en el convenio, las cuotas hipotecarias se situarían para el precio máximo en 45 euros mensuales (similar a lo que está pagando a alquiler) y para el valor mínimo en 28 euros.
En virtud del convenio, los destinatarios del préstamo verán reducidos los gastos de tasación del inmueble, las tasas notariales y registrales, así como los gastos de tramitación originados en la escritura del préstamo. Además, la Consejería garantizará la gestión integral de la documentación resultante de la escritura de compraventa y de la escritura del préstamo hipotecario hasta la inscripción en el registro de la propiedad.
Los préstamos cuentan con unas condiciones muy favorables, ya que permiten a los inquilinos beneficiarse de las ayudas fijadas por el Plan Estatal de Vivienda y el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 para los compradores de VPO. En algunos casos se tramitará la concesión de una ayuda directa a la entrada. En cualquier caso, las ayudas a la entrada se fijan en función de los niveles de ingresos de la persona que vaya a adquirir la vivienda y varían entre un mínimo de 11.500 euros y los 22.500 euros.
No obstante, para las personas que vivían de alquiler en alguna de estas casas y cuyas condiciones económicas no les permita acogerse a esas ayudas anteriormente mencionadas podrán, en cualquier caso, beneficiarse del mismo modelo de préstamo convenido utilizado para ese primer caso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario