jueves, 3 de enero de 2013

La llegada de turistas rusos a España se duplica en los últimos dos años


MUCHASCASAS.NET.-REDACCIÓN.-La llegada de turistas rusos volvió a subir con fuerza en octubre, con lo que se confirma la pujante tendencia de un colectivo que no solo aportan más visitantes, sino que también aumentan el nivel cualitativo del turismo, ya que presentan un importante poder adquisitivo. Según los datos del departamento que dirige José Manuel Soria, el número de turistas que llegan desde Rusia se ha duplicado en los dos últimos años y sigue creciendo.
En octubre, mes en el que el total de visistantes extranjeros rompió la racha al bajar un 3,2% con respecto al mismo periodo de 2011, la llegada de turistas rusos se incrementó un 63%. Desde enero, el avance es del 41%, con 1,12 millones. Pese al espectacular aumento, el número de rusos que van de vacaciones a España sigue siendo minoritario con respecto al resto.
Así, desde Reino Unido llegaron 12,5 millones de visistantes, lo que mantiene a este país como el principal mercado emisor pese a que su avance con respecto al periodo enero-octubre de 2011 fue de un exiguo 0,6%. Alemania, con 8,4 millones de turistas, fue el segundo y Francia, de donde llegaron 8,04 millones, el tercero.
En cuanto al cuarto país de la lista Italia, que al igual de España está sufriendo en mayor medida los envites de la crisis, es el mercado emisor que peor se comportó en octubre con un descenso del 26,4% en el número de turistas. Desde enero han llegado 3,24 millones de visitantes, un 3,7% menos.
Para intentar sacar partido del alto poder adquisitivo de los rusos que visitan España regularmente, el Gobierno está estudiando ofrecer la residencia temporal a los extranjeros que compren una vivienda de más de 160.000 euros La medida, cuyo objetivo es incentivar la compra de casas vacías y dar salida al abultado stock, también estaría dirigida a los ciudadanos chinos. por importe superior a 160.000 euros. García-Legaz explicó que esta iniciativa está especialmente enfocada al mercado ruso y chino, que el cambio normativo se pondrá en marcha en “algunas semanas” y que su objetivo es “reactivar la demanda exterior y contribuir a reducir el ‘stock’ de oferta de viviendas“.
Hasta el momento, el padrón muestra que la población china y rusa que vive que España solo supone el 4,1% del total de extranjeros, porcentaje que podría incrementarse de aprobarse la propuesta del Gobierno.
Se trata de dos grupos de ciudadanos con muy poca presencia en España: 175.813 chinos y 57.275 rusos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2012, y con una distribución geográfica muy diferente, ya que mientras los ciudadanos rusos se concentran en las zonas costeras, los chinos lo hacen en las grandes ciudades.
También el perfil del inversor inmobiliario de ambas nacionalidades es muy diferente y, si bien el ciudadano ruso que actualmente reside en España podría adecuarse al perfil que busca el Gobierno, no ocurre lo mismo con los residentes chinos.
Los ciudadanos rusos, por ejemplo, adquirieron en 2011 un total de 1.645 viviendas en España, el 7,86% de las compradas por extranjeros, y lo hicieron, fundamentalmente, con fines turísticos.
Se situaron en el cuarto puesto en cuanto a compra de inmuebles por extranjeros, sólo por debajo de Reino Unido, Francia y Alemania. Además, más de la mitad de las viviendas adquiridas por rusos, el 56 %, eran nuevas y la superficie de la mayoría de ellas excedía los cien metros cuadrados.
Por el contrario, el perfil del comprador chino es el de un ciudadano que llega a España con fines laborales, ocupando el primer puesto entre los extranjeros que invierten en el mercado inmobiliario español por ese motivo.
Las viviendas que adquieren estos ciudadanos, según datos de 2011 del Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, son en su mayoría (el 68 %) de segunda mano y con una superficie de entre 60 y 80 metros cuadrados.
Además, los ciudadanos chinos, junto con los rumanos y los argentinos, encabezan el listado de ciudadanos extranjeros con mayor peso relativo en la compra de viviendas de menor superficie (menos de 40 metros cuadrados)
La comunidad china supone el 3,1% de los 5,7 millones de extranjeros empadronados en España, pero se trata del grupo de ciudadanos que mayor crecimiento ha experimentado en un año, con el 5,2%, sólo superado por los pakistaníes, con un 13,5%.
Las personas de nacionalidad rusa apenas representan el 1% del total de extranjeros residentes en España con 57.275 ciudadanos empadronados y un crecimiento prácticamente nulo en un año. La distribución de los ciudadanos chinos residentes de forma legal en España no está tan concentrada en las costas españolas. Así, las comunidades con más chinos empadronados son Cataluña, con 49.290, y Madrid, con 46.032, seguidas muy de lejos por la Comunidad Valenciana (19.344), Andalucía (17.789) y Canarias (8.406).
Los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, correspondientes a junio de este año, indican que no todos los ciudadanos chinos y rusos empadronados en España tienen certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor.
Así de los 175.813 chinos empadronados, casi la totalidad, 174.585, poseen certificado de registro o tarjeta de residencia, mientras que de los 57.275 rusos empadronados, sólo 40.386 poseen uno de los citados documentos.

No hay comentarios: