
La contención de los gastos y la bolsa impulsan el avance del resultado • La entidad eleva sus provisiones más de un 73%
Unicaja está saliendo airosa de la crisis financiera. Así lo demuestran los resultados del tercer trimestre del ejercicio, cuando su beneficio neto consolidado alcanzó los 295,8 millones de euros, un 5,1% más que durante el mismo periodo del año anterior. Entre los artífices de tal avance figuraron el buen comportamiento de los márgenes de negocio, los resultados por operaciones financieras (bolsa) y una cierta contención de los gastos de la entidad.
De acuerdo con los datos publicados ayer por la propia caja de ahorros, el margen de intermediación -recoge la diferencia entre lo que ingresa por los créditos y lo que abona por los depósitos- se colocó en 528 millones, tras repuntar un 4,6%. Su moderado incremento obedeció, por un lado, a la percepción de menores dividendos extraordinarios y, por otro, a la ralentización de la actividad bancaria tradicional (acorde con lo que está sucediendo en todo el sector). En relación con este último aspecto, Unicaja informó que la inversión crediticia aumentó hasta septiembre a un ritmo del 6,4%, hasta los 25.279,8 millones de euros, mientras que los recursos de clientes se elevaron un 6,6% y alcanzaron los 27.749 millones, impulsados por el t irón de las imposiciones a plazo fijo.
Respecto a la actividad crediticia, la entidad reconoció que su ratio de morosidad empeoró durante el periodo tomado como referencia, si bien subrayó que, con un 1,62%, continúa por debajo de la media del sector de las cajas de ahorros (2,96%). El nivel de cobertura se situó en el 174%.
El margen ordinario, por su parte, ascendió a 794,4 millones de euros, al apuntarse un alza del 16%, que se sustentó, en buena medida, en la positiva evolución de las operaciones financieras. Más significativo resultó el incremento del margen de explotación (23,8%), que sumó 481 millones. A ello contribuyó el control de costes aplicado por Unicaja, ya que éstos sólo se elevaron un 5,4%.
Atendiendo a las incertidumbres que rodean la coyuntura actual y al repunte generalizado de la morosidad, la caja malagueña quiso ser previsora y aumentó sus provisiones para saneamiento del crédito más de un 73%, con 135,9 millones. Desde la entidad destacaron, además, su liquidez: los depósitos cubren el 96,8% del crédito y la caja disponía, a cierre del tercer trimestre, de líneas de liquidez inmediata por importe de 1.732 millones de euros (el conjunto de las líneas de esa naturaleza ascendían a 6.731 millones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario