martes, 16 de abril de 2013

Cómo desgravar tu alquiler en la Renta 2012




Ya se asoma el buen tiempo casi por todas partes y viene de la mano de Hacienda.

Sí.

Ya tienes que pensar en juntar papeles para rendir cuentas a la Agencia Tributaria.

Para que te resulte un poco más leve, te dejamos aquí la guía para la Declaración del Alquiler de Vivienda en la Renta 2012, para caseros e inquilinos.

Toda tuya:

1.- Guía de la Declaración de la Renta 2012 – Inquilinos

Los inquilinos pueden deducirse el 10,05% de lo pagado por el alquiler de su vivienda habitual, siempre que su base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales. La base máxima de esta deducción es de:

a) 9.040 euros anuales, cuando la base imponible sea igual o inferior a 17.707,20 euros anuales.

b) 9.040 – [1,4125 x (BI – 17.707,20)], cuando la base imponible esté comprendida entre 17.707,20 y 24.107,20 euros anuales.

Siendo BI la base imponible del contribuyente. Es decir, la suma de las cantidades reflejadas en las casillas 455 (base imponible general) y 465 (Base imponible del ahorro) de la página 10 de la declaración.

Además, los inquilinos también podrán aplicarse deducción por alquiler de vivienda habitual que pueda tener la comunidad autónoma donde residen si cumplen sus requisitos

[Más información y ejemplo práctico]

2.- Guía de la Declaración de la Renta 2012 – Caseros

Los caseros pueden llegar a aplicarse una reducción del 100% en el rendimiento neto del alquiler de su vivienda. Para poder hacerlo su inquilino debe tener entre 18 y 30 años y unos rendimientos netos del trabajo o de actividades económicas en el período impositivo superiores a 7.455,14 euros. Si el inquilino no cumple esos requisitos, el casero todavía puede aplicarse una reducción del 60%.

Es importante subrayar que debe tratarse de la vivienda habitual del inquilino y el casero debe declarar el alquiler para posteriormente aplicar las reducciones que le correspondan de acuerdo a los requisitos estipulados por Hacienda.

No hay comentarios: