skip to main |
skip to sidebar
Se vende en ruso o en inglés
MUCHASCASAS.NET.-Las
inversiones inmobiliarias extranjeras han crecido un 18% anual hasta septiembre
pasado y este año, España será receptor de inversores interesados en un stock
de viviendas devaluado y ‘bancarizado’. Así lo estima la agencia británica
Inmoaction, especializada en captación de inversores en Reino Unido, que
vaticina un crecimiento del interés por la oferta de pisos en venta
en
España más allá de los clásicos compradores británicos, alemanes, escandinavos
o rusos. Eso sí, hay que ponerse al día porque ahora se vende en ruso o en
inglés.
Inmoaction basa sus previsiones en “las consultas recibidas en los últimos
meses de este año y en la prospección realizada del mercado inmobiliario”
-según explica en un comunicado-, así cómo en la evolución de la demanda de vivienda
experimentada en 2012, donde las inversiones extranjeras en ladrillo han
crecido un 18% anual hasta septiembre.
Vienen los egipcios, iraníes,
vietnamitas …
En 2013 se producirá una diversificación de las nacionalidades de los
compradores, que ya no se concentrará sólo en los mercados tradicionales. “En
el último trimestre han contactado con Inmoaction inversores egipcios, iraníes
e incluso vietnamitas”, afirma Inmoaction, todos ellos interesados en la compra
de inmuebles. “La propuesta del Gobierno de conceder visados ha dado un
resultado positivo al menos en la intención de compra por parte de inversores
foráneos”, explica.
Lo barato engancha
Según la agencia, los extranjeros vendrán atraídos por los bajos precios, con
el ‘producto-inversión’ como clave. Ha aumentado y continuará haciéndolo la
demanda de producto inmobiliario como inversión. “Comprar barato para alquilar,
comprar muy barato para reformar y comprar para explotación turística estará en
alza en 2013″. La firma asegura que en un mes ha recibido “dos demandas de
grupos de inversores buscando hoteles en venta en España y otros interesados en
casonas o palacetes a transformar en hoteles”.
En líneas generales, por parte de compradores “la tendencia de buscar precios a
la baja seguirá”. Las demandas de producto económico marcarán el perfil del
comprador convencional. Los compradores de gran presupuesto siguen activos a la
búsqueda de una casa deseada. El producto de lujo sigue teniendo su particular
‘micromercado’. El reto es conectar con ese mercado. Hasta el momento”Las
ferias convencionales en Londres para la venta de producto de lujo han
fracasado porque no han conectado con su público objetivo”, aseguran en
Inmoaction.
Y cómo se vende a los extranjeros
La agencia británica aconseja a los vendedores españoles más interactividad,
agilizar la rapidez de respuesta, visibilidad de los datos esenciales
(dirección, teléfono) y respuestas personalizadas a los e-mails de consulta.
“La política de anuncios en portales líderes a nivel internacional es
importante pero no única”, explican en la agencia. “Posiblemente recibirán más
demandas pero emplearán más tiempo y recursos para obtener los mismos
resultados”, por lo que la agencia aconseja “anunciar y segmentar anuncios en
webs extranjeras menores de interés (con un círculo sólido de usuarios) con una
base de clientes serios que tienen los mismos intereses”.
Además, la agencia advierte sobre las ofertas de los portales multilingües,
pues la multiplicidad de anuncios en muchos portales “va en detrimento de la
autenticidad de tu producto”. Sobre todo ahora que la oferta es masiva. “Si tu
casa se repite y además con diferentes precios no da buenas sensaciones”.
Quienes deseen vender con celeridad y por su cuenta a extranjeros deberán
competir con precio y con un perfil de inmueble que destaque y “necesitarán un
contacto en el exterior”. Y también se conseja traducir las ofertas
inmobiliarias a otros idiomas, “inglés y ruso, entre otros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario