domingo, 6 de enero de 2013
la banca advierte de que cambiar la ley hipotecaria encarecerá y limitará el acceso a la vivienda
MUCHASCASAS.NET.-REDACCIÓN.-La asociación española de banca (aeb) estima que sería “perjudicial” acometer “reformas de calado” en la ley hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios, ya que podría “romper la seguridad jurídica” para los acreedores. además, en una carta remitida a los bancos recuerda que encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda
miguel martín, presidente de la aeb, considera que hacer cambios en la ley hipotecaria supondría “alterar el mercado de cédulas hipotecarias en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias". además, estima que "dificultaría significativamente el acceso a la vivienda, encareciendo el coste de financiación y limitando el crédito"
para la aeb, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario", que juzga "básica para asegurar un sistema sólido y sostenible y cree que "no debería introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas"
sobre los desahucios, martín destaca que en los últimos cuatro años se han realizado entre 4.000 y 15.000 en primeras viviendas, según cifras facilitadas por el subsecretario de economía, miguel temboury, que también coordina el grupo de trabajo sobre este asunto
mucho peores son los datos que se desprenden de la estadística trimestral que elabora el consejo general del poder judicial (cgpj), que sitúa en 300.000 las ejecuciones hipotecarias iniciadas desde 2007 y en 57.410 los lanzamientos acordados en el primer semestre de 2012
sin embargo, martín recuerda que en estas últimas cifras no se distingue entre desahucios de primera y segunda vivienda, ni en los aplicados en vivienda alquilada o propia, ni tampoco los que afectan a empresas o particulares
según explica martín "entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han reestructurado o refinanciado 400.000 hipotecas", ofreciendo a sus clientes con problemas de pago alternativas como la ampliación de los plazos de amortización o la reducción de capital e intereses"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario