La Asociación Española de Cajas Rurales muestra su negativa a la idea de formar un gran grupo consolidado, lo que deja vía libre para llamar a la puerta de Cajamar
MUCHASCASAS.NET.-D.MONTENEGRO.-La Asociación Española de Cajas Rurales, una agrupación formada por más de 70 entidades de este tipo, rechazaba ayer la propuesta de la mayor de ellas, la valenciana Ruralcaja, para formar un gran grupo consolidado.
En un comunicado, Ruralcaja ha lamentado no lograr los apoyos para unir el cooperativismo de crédito español y ha anunciado que continuará trabajando para favorecer procesos de integración que mejoren la eficiencia del sector.
La propuesta de la caja valenciana, cabecera del grupo CRM, se debatía ayer durante horas en una reunión celebrada en Madrid por la asociación, conocida como el Grupo Caja Rural, pero la falta de consenso entre sus miembros obligó a rechazarla.
La iniciativa fue lanzada por Ruralcaja el pasado dos de noviembre, mediante una carta enviada a la asociación en la que proponía un proceso de consolidación que permitiera a las más de 70 cajas ganar tamaño, acorde a lo que está ocurriendo en la actualidad en el sector financiero.
Tal y como consta en una carta, Ruralcaja explicaba a la asociación la necesidad de "formar un grupo consolidable de entidades de crédito que permita por una parte unificar todos los servicios de apoyo y, en consecuencia, ahorrar costes y ganar eficiencia".
Este proceso de consolidación, no obstante, permitiría a las cajas "preservar la personalidad de cada una de ellas, así como sus marcas locales".
La propuesta de integración se realizaría, según la propuesta de Ruralcaja, en torno al Banco Cooperativo Español, una entidad en la que participan todas ellas y que les presta servicios de apoyo.
En cualquier caso, los miembros de la asociación han rechazado la iniciativa de Ruralcaja, que ahora podría tener la vía abierta para buscar otro tipo de alianzas en el sector, incluso en los países del entorno.
La propuesta lanzada por Ruralcaja al resto de socios de la asociación choca con las informaciones que han surgido estos días que apuntan a que la cooperativa de ahorro valenciana estaría negociando una fusión con Cajamar.
El miércoles, el presidente de la entidad almeriense, Antonio Pérez Lao, insistía en que el deseo de Cajamar es que todas las cajas rurales se sepan adaptar a la situación actual: "Que se vienen con nosotros, pues muy bien, potenciamos nuestro grupo; de no ser así, pues bueno, tan contentos". Mientras, confirmaba, que a nivel institucional no ha habido conversaciones.
Por otra parte, fuentes del sector financiero consideran que Cajamar aprovecharía la absorción de CRM para frenar el deterioro de su balance y cuenta de resultados. Al mismo tiempo, CRM, con una morosidad próxima al 12,6%, vería mejorar sus principales ratios, inusuales en un sector prudente como el de las cajas rurales.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario