lunes, 21 de noviembre de 2011

Aspectos legales para cerramientos de terrazas

¿Cómo se hace un cerramiento de una terraza? ¿Qué trámites debo seguir? Estas son preguntas que a menudo se plantean aquellos que quieren conseguir una terraza más íntima y privada. Si tú también eres uno de ellos, sigue leyendo y conoce todos los aspectos legales que debes tener en cuenta a la hora de realizar esta reforma.
MUCHASCASAS.NET.-A.RICO.-Los áticos con terraza son una de las tipologías de pisos más buscadas. El problema es que hoy en día en la mayor parte de municipios, y debido a la normativa urbanística, no se permite el retranqueo de la última planta. Así pues, si queremos conseguir uno, por lo general deberemos buscar inmuebles de segunda mano.
Muchas personas se preguntan qué deben hacer y qué permisos son necesarios para cerrar una parte o la totalidad de la terraza para conseguir y ganar metros al salón, por ejemplo. El primer paso a seguir es ir a tu Ayuntamiento y preguntar si es legal realizar esta obra en tu vivienda. La respuesta, en la inmensa mayoría de los casos, suele ser que no, pero no olvides que cada consistorio tiene su propia normativa. El problema de este cambio es que, al realizar el cerramiento, se aumenta la superficie construida de la vivienda y, por consecuente, del edificio. Es por esto que la reforma necesitaría de un permiso de obra mayor.
Para empezar la obra necesitas un proyecto de un técnico cualificado (un arquitecto). Éste deberá estudiar si la reforma cumple la normativa urbanística actual. En los últimos años se ha tendido a restringir las normativas, por lo que muchas veces la obra que se quiere realizar no se ajusta a estas, sobre todo por la altura reguladora del edificio y los retranqueos. Por esto mismo, es esencial contar con el asesoramiento de un técnico cualificado que pueda ayudar con todos los trámites legales.

Si el proyecto cumple la normativa, el segundo aspecto a tener en cuenta es la comunidad de vecinos. Las terrazas son un elemento común con uso privativo, por lo que cualquier obra que se haga en ellas debe obtener previamente el permiso de la comunidad. Por lo tanto, nuestra obra no depende únicamente de nosotros mismos. Querer cerrar una terraza es una idea muy común, pero debes saber que no es un trámite sencillo, ya que muchos proyectos propuestos no son legales. Por eso, te recomendamos que cuentes con la ayuda y soporte de un profesional antes de realizar cualquier obra de este tipo, lo cual puede ahorrarte muchos problemas. Si tu cerramiento incumple la normativa puede ser fácilmente denunciado ante tu Ayuntamiento, lo que te supondría tener que retirar la obra y ser sancionado.

No hay comentarios: