Muchascasas.net.-A.Rico.-
La caída de las ganancias en el sector privado se compensa en parte con un recorte sin precedentes de los gastos financieros (-28,6%), según el Banco de España • La urgencia es recortar el endeudamiento
Malos tiempos, malos números. El beneficio neto de las empresas no financieras cayó el 21,8% en los nueve primeros meses del año, descenso que ha sido frenado por una severa reducción de los gastos financieros que no podrá continuar, según el Banco de España, que destaca la necesidad de que las sociedades recorten su deuda. Así lo manifestó ayer el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, Jose Luis Malo de Molina, quien abogó por que las empresas reduzcan su endeudamiento para sanear sus balances y reanudar la actividad sobre bases sostenibles.
La Central de Balances del Banco de España muestra una caída del beneficio neto de las empresas, que podría haber sido aún mayor, dado que el resultado bruto de explotación cedió el 22%, el mayor descenso de la serie histórica del Banco de España, por menores dividendos y por la bajada de los tipos de interés.
No obstante, este resultado fue compensado por el descenso del 28,6% de los gastos financieros, también sin precedentes en la base de datos del Banco de España, que se explica prácticamente en su totalidad por los menores tipos de interés.
Malo de Molina alertó de que los resultados netos de las empresas "no podrán seguir contando en el futuro con recortes tan intensos de los gastos financieros", ya que un eventual cambio de tendencia en la política de tipos de interés "podría jugar en la contra de las empresas".
Durante los nueve primeros meses del año, el valor bruto añadido se redujo el 13,1%, un dato marcadamente contractivo en todos los sectores, sobre todo, en el de la industria, debido al deterioro de la inversión en bienes de equipo y a la caída de la construcción.
Malo de Molina explicó que estos datos ponen de manifiesto "un cierto alivio en la contracción de la actividad" que confirma que "lo peor de la crisis ya ha pasado", aunque sus efectos siguen pesando sobre la actividad empresarial y se prolonga el efecto sobre el empleo. También, el director general del Servicio de Estudios del Banco de España señaló que si el precio del dinero sube, la variables de los gastos financieros "puede jugar al contrario" y perjudicar la cuenta de resultados de las empresas.
Así, reclamó que las compañías comiencen a sanear sus balances y reduzcan su nivel de endeudamiento, si bien reconoció que se trata de un objetivo difícil de lograr en momentos de crisis. Igualmente, valoró que la progresiva internacionalización de las empresas españolas les dota de mayor capacidad de generación de beneficios en momentos difíciles. "La mayor capacidad para resistir frente a condiciones adversas no viene sólo por la permanencia en el euro, sino también por la modernización del tejido empresarial español", agregó.
Malo de Molina solicitó al Gobierno que impulse la adaptación de los salarios a las condiciones de la economía y las empresas, así como el cambio de la contratación laboral para dotar de "mayor estabilidad" al empleo y descargar el coste del ajuste sobre el empleo temporal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario