Unos 50.000 contribuyentes tendrán que decidir este año si compran una vivienda o devuelven las deducciones. La deducción media en el IRPF por cuenta ahorro vivienda es de 900 euros anuales
Alrededor de 50.000 contribuyentes tendrán que decidir este año si compran una vivienda o devuelven las deducciones acumuladas por haber disfrutado de una cuenta ahorro vivienda, al haber expirado el plazo de cuatro años con el que cuentan para adquirir un inmueble, según las estimaciones de la Agencia Tributaria.
Según los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria, un total de 230.745 contribuyentes se beneficiaron en 2007 (según la declaración correspondiente al ejercicio 2006) de deducciones en el IRPF por una cuenta de ahorro vivienda, con una deducción media de 900 euros anuales.
Esta cifra es el resultado de sumar una deducción media de 603 euros en el tramo estatal del impuesto y de 297 euros en el autonómico. Así, el impacto de las deducciones en las cuentas públicas alcanzó los 207,7 millones de euros, por el montante de 139,1 millones de euros del tramo estatal y de 68,5 millones de euros en el autonómico.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció ayer que el Gobierno ampliará dos años el plazo de las cuentas ahorro-vivienda, hasta los seis años, aunque mantendrá el derecho a la deducción en el IRPF durante los primeros cuatro años, tal y como está ahora.
Así lo puso de manifiesto Solbes en el Pleno del Senado en respuesta a una pregunta formulada por el diputado del PP José Manuel García Ballestero sobre el criterio del Gobierno en relación con la posibilidad de aumentar el plazo de vigencia de estas cuentas.
Actualmente, el contribuyente tiene cuatro años para adquirir una vivienda con las aportaciones realizadas a la cuenta ahorro-vivienda y con una deducción del 15% sobre un máximo de 9.015 euros anuales, pero una vez pasado este plazo, si no compra una casa, debe devolver las deducciones practicadas a Hacienda.
Con esta modificación, el contribuyente se podrá seguir practicando deducciones durante cuatro años, pero dispondrá de un plazo superior --seis años en total-- para adquirir una vivienda sin tener que devolver a Hacienda las deducciones de las que se ha beneficiado.
Solbes explicó que las aportaciones con derecho a deducción se podrán hacer durante cuatro años como hasta ahora, pero se ampliará de cuatro a seis ejercicios el periodo para comprar una vivienda. 'Esa es la propuesta del Gobierno', indicó.
No obstante, Solbes rechazó las críticas vertidas por el senador del PP y la defensa a la propuesta de la oposición, y consideró que la medida que propone el PP, que incluye la ampliación de las aportaciones a la cuenta, no incentiva la compra de vivienda, sino que la retrasa.
El ministro de Economía y Hacienda recordó que cuando se definió esta cuenta en el reglamento del IRPF en 2007 se estudió con todo detalle la posibilidad de ampliar los plazos de la cuenta vivienda, aunque se encontraron diversos argumentos que demostraban que no era 'conveniente'.
Entre estos argumentos señaló la 'coherencia'; razones de gestión del impuesto, establecer límites a los beneficios fiscales en línea con las recomendaciones de la OCDE, y el efecto anuncio que generaría.
No obstante, reconoció que en la actual situación existen algunas variables que permiten pensar de manera diferente y plantear algunas correcciones en las cuentas ahorro-vivienda.
El senador 'popular' criticó al Gobierno por no tener en cuenta las recomendaciones del PP y aseguró que esa no es forma de generar confianza.
'Esto se llama proponer, ayudar al Gobierno', señaló Ballestero, tras asegurar que la oposición apoyará al Ejecutivo si amplía a seis años las aportaciones a estas cuentas.
El senador de la oposición resaltó la necesidad de poner en marcha mecanismos para facilitar el acceso a la vivienda en un momento como el actual, ya que hay más de 230.000 personas que tienen esas cuentas y que no tienen acceso al crédito, no pueden comprar una vivienda y tienen que devolver al Estado los beneficios fiscales de los que han disfrutado.
'Esta es una buena medida que incentiva las compras de viviendas y da confianza al mercado', señalo Ballestero, tras pedir a Solbes que piense menos en los banqueros y más en los españoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario